agadllacao

Ubicación geográfica

Llacao está limitado de la siguiente manera:

Al Norte, con la provincia del Cañar, explícitamente con la parroquia Solano; su demarcación es la siguiente: desde la Loma de Portete Línea de cumbre, por la cuchilla de Portete, pasa por las lomas de Pachamama, Rosasloma, extendiéndose a la cuchilla de Huangarcucho, hasta alcanzar la confluencia de los ríos Déleg y Burgay.

Al Sur desde, la confluencia de los ríos Burgay y Tomebamba,el río Tomebamba aguas arriba ,hasta la desembocadura del río Sidcay. Esto es con la parroquia Nulti.

Al Este; desde la confluencia de los ríos Burgay y Tomebamba, el río Burgay aguas abajo, hasta su confluencia con el río Tomebamaba. Esto es con la parroquia Javier Loyola

Al Oeste; desde la desembocadura del río Sidcay, en el río Tomebamba,el curso del río Sidcay aguas arriba , hasta la desembocadura de la quebrada de Mangán (1.- ramal) ; de esta desembocadura por la quebrada Mangán (1.- ramal) hasta sus orígenes en la Loma de Portete. Esto es con la parroquia Ricaurte y Sidcay respectivamente.


View Larger Map

Historia

Origen del nombre

El nombre Llacao se origina de los vocablos quichuas: del verbo llacar,que significa desprender, de la palabra llacarcani, desprender los choclos de su caña; y del sustantivo cau o kau ; choclo a punto de secarse.

En consecuencia la acepción estricta de la palabra Llacao : es el desprendimiento de choclos, del maíz en época de cosecha.

Breve reseña histórica

Llacao, Santa Rosa ,Sidcay, Checa, Ricaurte y Chiquintad, desde su inicio pertenecían a la jurisdicción de la parroquia urbana de San Blas.

Al separarse Sidcay para constituirse en una nueva parroquia, Llacao, Santa Rosa y Checa, fueron adjudicados a la nueva jurisdicción en calidad de anejos.

Así se mantuvo por casi una centuria, dependiendo de Sidcay, hasta que más o menos en el tercer decenio del siglo pasado , fue convertido Llacao en parroquia.

Anotaré algunos datos, como para tener una breve idea, del año de parroquialización de Llacao:

El primer inscrito, dentro de los libros bautismales, data del año 1837.

Otro dato muy importante, uno de los caseríos más antiguos de nuestra parroquia, Zhiquir, comienza la construcción de su capilla en el año de 1847. Estos antecedentes no concuerdan; con el que la parroquia Llacao fue creada el 29 de mayo de 1861, según datos proporcionados por la Secretaría del H. Congreso Nacional.

 

Visitas
067294
Tu dirección IP : 18.117.8.11
FanPage
Mapa de la Parroquia